Emprendiendo en mi escuela es un curso de emprendimiento y propiedad industrial para los más jóvenes, desde primaria hasta bachillerato. En él, los alumnos experimentan el proceso de puesta en marcha de una empresa así como el recorrido que lleva a una idea desde su generación hasta el mercado.

Espíritu emprendedor

A lo largo de todo el taller el alumno desarrollará su espíritu emprendedor, tanto a nivel colectivo en el role play como a nivel individual en el juego de cartas, trabajando desde el desarrollo de ideas hasta su puesta en práctica.

i

Casos reales

Los alumnos trabajarán en el role play con datos de mercado reales que tendrán que interpretar para poder tomar decisiones acertadas.

Resultados medibles

Al finalizar la primera sesión se elabora un informe de resultados en función de las diferentes aptitudes demostradas durante el role play, aprovechando estos datos para el aprendizaje de los alumnos.

Trabajo en equipo

Tanto en el role play como en el juego de cartas los alumnos “trabajarán” siempre en grupo, fomentando así la coordinación, la adaptabilidad y el trabajo experiencial.

Pensamiento divergente

Aprendiendo a pensar a través de la creatividad, en distintas posibilidades y soluciones.

 

Motivación y valores

Transmitir una cultura de valores centrada en la innovación y el emprendimiento, exploración del entorno, análisis y toma de decisiones, iniciativa, liderazgo, cooperación…

Estructura

Sesión 1

Conceptos básicos y role play

En la sesión inicial, dedicamos los primeros 30 minutos a explicar conceptos básicos relacionados con el ámbito empresarial, desde distintas formas de organizaciones hasta conceptos cada vez más habituales como crowdsourcing, business angel…

Una vez explicados estos conceptos, el resto de la sesión está dedicada al role play, que en función del nivel formativo de los alumnos contará con más o menos profundidad. En éste se plantea un caso real de un sector que les resulte atractivo y familiar al mismo tiempo, con datos de mercado y análisis reales, en el que los alumnos deberán constituir por grupos su propia empresa tomando decisiones cruciales que los llevarán al éxito…o al fracaso. ¿Dónde ubico mi tienda? ¿Fabrico mis propios productos o sólo distribuyo? ¿Necesito vender online?

Para finalizar la sesión, los alumnos expondrán su pequeño plan de negocio, con el que presentarán al resto de compañeros su empresa y explicarán el porqué de las decisiones tomadas.


Sesión 2

Resultados y juego de cartas Égaru

La primera parte de la sesión estará dedicada a poner en común los resultados del role play, viendo cómo les ha ido a cada uno de los grupos y explicando tanto los aciertos como los errores que se hayan podido cometer.

Una vez acabada esta parte, se procede a la explicación del juego de cartas Égaru, un juego sencillo y divertido en el que los alumnos aprenden de manera distendida las distintas fases por las que tiene que pasar una idea antes de llegar al mercado; investigación y desarrollo, protección industrial, fabricación…Mediante el juego los alumnos afianzan los contenidos trabajados en la sesión anterior al mismo tiempo que se le presentan otros nuevos relacionados con el mundo de la innovación y la propiedad industrial e intelectual.

Para finalizar, a modo de resumen de la partida de Égaru se presentan las conclusiones de la sesión, siempre con una visión totalmente práctica con ejemplos que han vivido los alumnos durante el juego.


Después del taller

Una vez finalizado el taller, o durante el mismo, los alumnos podrán acceder a la plataforma online de Innovación Joven en la que podrán encontrar diferentes contenidos y recursos.

Comics, vídeos de animación, juegos online, libros de actividades…el alumno podrá continuar su formación tanto en actividades organizadas por el centro como de forma autónoma gracias a los recursos autoevaluables.

Objetivos

R

Acercar al alumnado la terminología y los conceptos propios del emprendimiento, adaptándolos a los distintos grupos de edad.

R

Trabajar en pensamiento divergente, aprendiendo a pensar a través de la creatividad.

R

Fomentar el trabajo en equipo y su coordinación.

R

Tomar conciencia de la importancia de la motivación como factor interno determinante a la hora de conseguir objetivos.

R

Trabajar el Emprender como actitud, a través de la creatividad y la innovación en un contexto escolar.

R

Sensibilizar al alumno en la protección del conocimiento y el valor de las ideas para la sociedad. Se hará un recorrido a través de las patentes, el diseño, las marcas y la propiedad intelectual.

Sobre nosotros

Contamos con un grupo de profesionales de dilatada experiencia en el ámbito de la empresa y el emprendimiento y desarrolla proyectos de innovación a nivel internacional.

El taller propuesto ha sido desarrollado por profesionales del mundo de la empresa en colaboración con profesionales de la psicología y la psicopedagogía.

Metodología

Las actividades se plantean con un enfoque creativo, con tareas prácticas y estrableciendo relaciones con su entorno más cercano.

Resulta una actividad potencialmente atractiva al introducir, mediante el juego, valores que estimulan la creatividad y resaltan la importancia de poner en valor el conocimiento.

El alumnado toma sus propias decisiones, asume los riesgos de emprender y los fracasos que pueden sobrevenir, al tiempo que se recorren las diferentes fases de desarrollo de un proyecto, desde su idea inicial, desarrollo posterior, protección de la innovación, comercialización…dando a conocer los diferentes contratiempos a los que puede someterse una persona en el camino de emprender.

Emprendiendo en mi escuela ha sido concebido como un taller transversal, que fomenta el desarrollo de las diferentes competencias que recogen los diferentes planes de estudio.

El programa ya ha sido impartido en diferentes colegios y universidades, recibiendo numerosas muestras de interés tanto por parte del alumnado como de sus profesores y centros formativos.

Dirigido a

  • Alumnado de Primaria: 4º, 5º y 6º
  • Alumnado de Secundaria
  • Alumnado de Bachillerato y FP

Calendario y horarios

La actividad se imparte a lo largo de todo el curso escolar, en los centros docentes, preferiblemente en horario de mañana.